#tv { position: relative; width: 200px; height: 150px; margin: 20px 0; background: red; border-radius: 50% / 10%; color: white; text-align: center; text-indent: .1em; } #tv:before { content: ''; position: absolute; top: 10%; bottom: 10%; right: -5%; left: -5%; background: inherit; border-radius: 5% / 50%; } David Ramirez Saez: #Anuncios - Monetizar tu aplicación móvil o web

#Anuncios - Monetizar tu aplicación móvil o web

Hoy os traigo un tema relacionado directamente con una acción de Google que va a dejar de mostrar los anuncios en sitios móviles basados en programación web, aplicaciones WebApp. Si estas interesado en este tema y en como seguir mostrando anuncios en tus aplicaciones móviles basadas en Web, @icisneros ha creado una noticia muy interesante sobre este tema: Admob SDK + Phonegap.

Admob
No quería tratar este tema, más bien quería plantearos un pequeño debate, ¿Amortizar el trabajo realizado en nuestras aplicaciones web o móviles a través de publicidad o creando una versión de pago?


Cuando creas una aplicación móvil que es donde más claramente se te plantea la duda tienes la duda de cual sera la manera más rentable de subirla al Android Market, ahora Google Play o al Apple Store (o a cualquiera de los demás repositorios de Nokia, Samsung, Blackberry).

Si te decides por:

Versión de pago:

Siempre que te planteas monetizar tu aplicación poniéndola como de pago parece como que la gente aun no esta acostumbrada a pagar este tipo de productos desde el móvil todavía, aunque poco a poco la gente va cogiendo la dinámica, pero ¿te resultara rentable?
Si tienes una idea de aplicación desarrollada con varias funciones que pueden resultar útiles para el usuario parece que la mejor idea es crear una versión gratuita con funciones reducidas con publicidad y una versión de pago (versión PRO) con todas las funcionalidades.
A tener en cuenta:
- Hay que sopesar el precio de la misma porque influirá en el numero de descargas.
- Si la aplicación de pago no merece la pena la gente lo comentara y te votara negativamente, trabajatela para hacerla de pago o planteate hacerla gratuita.
- Si quieres rentabilizar tu esfuerzo y confías en que funcionara, planteate pagar un buen ilustrador para el icono al menos, por experiencia un buen diseño en las aplicaciones le dan mayor éxito, la mayoría de la gente descarga compulsivamente y se guían más por lo bonito que por lo funcional.
- Las aplicaciones que ponemos de pago en el Google Play no permiten cambiar el precio, en el App Store si podemos cambiar el precio de nuestros programas.

Versión gratuita:

Muchos desarrolladores prefieren poner sus programas para móviles con publicidad porque saben que los usuarios van a obtener muchísimas más descargas. Poniéndoos un ejemplo, en una versión gratuita con funciones más reducidas puedes tener 50.000 descargas y en la versión PRO tener 100 compras. Realmente la diferencia es mucha. Lo cual no quiere decir que el programador obtenga más dinero.

La publicidad se la podemos meter con publicidad de Google, Admob, la versión de Adsense para móviles, necesitaras tener miles de descargas o colocarla de tal manera que resulte incomoda para los usuarios, algo que perjudica a tu aplicación.

He observado en algunos juegos para iPhone y Android como Apalabrados o DrawSomething, por si los queréis mirar algunos ejemplos de publicidad que contando con el planteamiento del juego, juegos en red por sesiones, tienen que tener grandes ingresos, en mi opinión muy buenos ejemplos para los que estáis pensando en desarrollar.

Apalabrados además ha rediseñado en la ultima versión su panel de publicidad y te muestra junto con el banner de Admob bien instrucciones sobre el juego o ofreciéndote la versión sin publicidad (versión de pago).

Características de la versión gratuita de monetizar nuestras aplicaciones:
- Necesitas muchísimas impresiones de los anuncios para que sea rentable, bien tienes que tener muchas descargas o bien se tiene que usar varias veces al día o a la semana para que te funcione bien.
- Es molesta para el usuario ya que en la pantalla del móvil ya reducida se reduce aún más, además si quieres que sea rentable tienes que poner más de un banner de Admob.
- Google hasta ahora no se los mostraba a todos los usuarios, dependía del perfil del usuario, de sus tendencias de navegación y descargas le mostraba un anuncio o no. Ahora parece ser que con la nueva modificación se muestran el 100% de los anuncios, lo cual agradeceremos posiblemente.

Bueno y ahora que más o menos os he metido en materia para tomar una decisión y a los que trabajáis con ello seguramente no os haya explicado nada nuevo, me gustaría saber vuestra opinión.

¿Que preferís poner aplicaciones de pago o gratuitas? 
¿Como usuarios preferís descargar gratuitas o si os interesa la aplicación la compráis?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...